¿Qué hago cuando mi Koi está enfermo?
Suele pasar que algún día notamos que de repente uno de nuestros kois no viene a comer. Entonces tenemos que estar al tanto observando su comportamiento en los días siguientes. Si no fue un comportamiento transitorio es el momento de recopilar la información para un diagnóstico de la enfermedad:
- ¿Esta apático en el fondo sin moverse ?
- ¿Si se mueve – como se mueve?
- ¿Se le ve moviendo los opérculos de manera inhabitual ?
- ¿Qué aspecto tienen sus escamas o su piel mucosa?
- ¿Como son los valores de agua respecto a amoniaco, nitrito y kh?
Resumiendo – en general tenemos que comparar que diferencia hay al estado habitual. Como seguramente no podemos acudir a un veterinario por falta de especialización en esta especie no nos queda otra que intentar acertar con un diagnóstico propio. Buscando en literatura y con la ayuda de la guía útil de Sera (te la puedo enviar gratuitamente) podemos encontrar el tratamiento y la medicación adecuada.
¿Como medicamos al Koi?
En la sección de salud encontramos los medicamentos para las enfermedades más comunes. Ya que los koi enfermos suelen rechazar la comida y de vía oral además es difícil adecuar la dosis, lo mejor es tratar el koi enfermo en un tanque de cuarentena con agua tratada de la medicación. Es importante estar preparado para este supuesto caso de tratamiento teniendo un tanque preparado o en su defecto una balsa plegable. Este sitio de hospitalización tenemos que adecuar con su propio filtro, suministro de aire, disponer de calefacción, tenerlo a media sombra, taparlo parcialmente para no crearle estrés, prever una red tensada encima para evitar que salte fuera y cambiar el agua cuando los valores de amoniaco y nitrito lo exijan. Durante el tratamiento de varios días no hay que darle comida, es preferible que no coma justo para evitar malos parámetros del agua y porque seguramente no comerá. Todos los medicamento disponibles podemos enviar en servicio 19h de manera urgente para poder empezar el tratamiento cuanto antes.
¿Queda la duda del porque se ha enfermado?
Entonces seguramente nos preguntamos por la causa de la enfermedad.
Las causas habituales suelen ser:
- malos valores de agua por filtración insuficiente,
- la introducción de nuevos kois sin haber pasado por cuarentena,
- la introducción de plantas acuáticas,
- la contaminación por pájaros, anfibios o roedores,
- limpieza insuficiente de los lodos del fondo que acumulan bacterias y hongos o
- el cambio de temperatura en primavera que aún por temperaturas en ascenso aun bajas no funciona bien su sistema de inmundefensa pero las bacterias ya prosperan en desproporción.
Justo esta situación primaveral es peligrosa ya que siempre hay Bacterias y Virus en el estanque y en la piel de los Koi, que con la inmundefensa activa al cien por cien los combate perfectamente. Con las temperaturas bajas la inmunodefensa de los Koi también está baja, pero la actividad bacteriana también es baja así que no pasa nada. Igual que con temperaturas altas la actividad bacteriana también es alta , pero la inmunodefensa de los Koi también está alta, así que no pasa nada tampoco.
El problema primaveral ocurre, cuando las temperaturas ya no están ni bajas ni altas, si no subiendo y bajando unas semanas. Así puede que un Koi se enferme de repente sin influencia externa a causa de la actividad bacteriana ya alta pero su inmunodefensa todavía a medias.
¿Tienes dudas – ponte en contacto con nosotros?
Mándame información y fotos del Koi enfermo. Como España carece de veterinarios expertos en el tratamiento de los Koi nos tenemos que ayudar entre nosotros los aficionados de los Koi… y lo que no podemos solucionar aquí en el acto, puedes contar que lo intentaremos solventar a través de nuestros contactos internacionales en Japón, Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.