¿Como alimentar los Koi y como se consigue que coman de la Mano?
La alimentación es igual de importante para que los koi gocen de buena salud, como cuidar los valores óptimos del agua y la higiene del estanque. El koi es omnívoro, por lo tanto hay un abanico muy amplio para ofrecerle una dieta equilibrada.
Lo más importante a tener en cuenta es que se ralentiza su metabolismo en temperaturas bajas. Lo cual significa que entonces le tenemos que alimentar poco y con pienso de fácil digestión. En temperaturas por debajo de los 7ºC habrá bajado la actividad metabólica hasta casi pararse. Si entonces lo alimentamos puede causarle problemas gástricos graves y posiblemente hasta causarle la muerte. En temperaturas medias y altas tenemos que aportarle piensos más ricos en nutrientes que favorecen su crecimiento. Así que las pautas generales son en invierno, alimentación rica en hidratos de carbono y en los meses cálidos rica en proteínas y grasas.
¿Sabias que el Koi no tiene estomago?
Como el koi no tiene estomago metabolisa los nutrientes a través de su intestino. Así que para conseguir un crecimiento optimo tenemos que adaptar las tomas. Esto es aumentar la cantidad de tomas siendo relativamente pequeñas, pero de alta periodicidad en en la estación cálida del año. En el tiempo invernal tenemos que reducir cantidad y frecuencia hasta parar la alimentación del todo.
Las pautas generales según mi experiencia son:
¡¡ Por debajo de 10ºC NO DAR COMIDA !!
10-13°C 1-2x al la Semana, solo cuando haya buen tiempo
14-15°C 2-3x al la Semana
16-17°C 1-2x al Día
18-19°C 2-3x al Día
20-22°C 3-4x al Día
23-26°C 5-6x al Día
26-30°C 3-4x al Día
… en general para temperaturas altas dar pienso rico en proteínas y para bajas con gérmenes de trigo.
¿Que pienso es el adecuado para mis Kois?
En la sección de alimentación disponemos de una gama amplia de piensos económicos, comerciales y profesionales. Al igual que en la alimentación humana es muy importante que sea equilibrada y variada. Así que se recomienda pienso de gérmenes de trigo para las estaciones frías. Pienso con alto porcentaje de proteínas es para las estaciones cálidas. Aparte se debe variar en la comida de las estancias cálidas introduciendo aditivos naturales que el koi encontraría en su hábitat natural como el astaxina y la spirulina.
¿Sabias que el Koi puede comer cosas que comemos habitualmente nosotros?
No le pongamos siempre pienso industrial con lo que disfrutan la comida natural. En temperaturas altas y medias la ponemos complementar con naranjas (peladas y troceadas), sandia cortada en láminas, hojas de lechuga, ajo prensado, sobras de comida de patata, pasta, arroz y rodajas de pan. Cuando le damos sobras de comida es muy importante pasarles un agua en el escurridor. De esta manera ya no quedarán restos de salsas especiadas y también evitamos que restos de aceite nos queden en la superficie del estanque. Pero lo más importante a tener en cuenta es, que no puede ser comida pasada, caducada o que ya este con hongos. Los hongos del pan al igual hongos de pienso mal conservado ya le han costado la vida a algún koi precioso. ¡Siempre guardemos el pienso cerrado herméticamente en un lugar oscuro y bien seco!
¿Que cantidad damos?
Lo que es la cantidad de comida, debemos darles solo lo que comen dentro en máximo 5-8 minutos. Si sobrase algo nos saltamos la próxima toma.
Si accidentalmente se nos hubiese caído mucha cantidad al estanque debemos retirarlo con una red, pero jamás dejarla en el estanque ya que las sobras nos pueden provocar valores del agua extremamente perjudiciales. Mucho peligro hay cuando niños tienen fácil acceso al pienso y les dan demasiado o el vecino que nos los cuida en época de vacaciones tiene miedo a que pasen hambre y se pasa de cantidad.
¿Que granulado les pongo?
El tamaño ideal del granulado se rige por el tamaño de sus kois. Como pauta se puede decir que el granulado no debe ser mas grande que el tamaño de su ojo, pero no pasa nada si damos el granulado pequeño de 3mm a kois muy grandes. Es lo contrario – dar granulado pequeño tiene dos ventajas: primero que lo digieren mucho mejor y los kois pequeños pueden comer lo mismo.
¿Sabías que el koi reconoce a su dueño?
Lo más bonito en la convivencia con nuestros amigos acuáticos es cuando hayamos logrado que nos coman de la mano. Los kois, cuando venimos con gente ajena al estanque, no suelen acercarse y se quedan observando de lejos. Pasa lo mismo si nos acercamos desde otro lado que el habitual.
¿Pero como lo conseguimos que un koi nos coma de la mano?
Lo más importante es el «ritual» del acercamiento: hasta conseguirlo vamos solos y siempre el mismo, llevemos el mismo paso al acercarnos, abramos el cubo de la misma manera, yo siempre hago dos palmas al llegar. Nos agachamos siempre en el mismo sitio, cuando vienen a pedir abriendo la boca, acercamos la mano con el pienso muy cerca y lo dejamos caer con cuidado en pequeña cantidad delante de la boca. Con el tiempo serán tan mansos que se lo podemos dar directamente desde los dedos chupandolos ellos.
¿Sabias que el koi no tiene dientes?
…así que no tengas miedo. Veremos qué cada koi tiene su carácter como siendo tímido, espabilado, comilón, reservado o desconfiado. Una gran ayuda para lograr que se vuelvan mansos son las variedades de chagoi y ochiba shigure. Estas variedades tienen poco miedo y una vez coman de la mano le quitan el miedo a las otras variedades dando ejemplo. Una cierta pausa de tomas en época cálida, por ejemplo si hemos estado fuera un día, puede servir para que estén muy hambrientos y uno se lance a comer de la mano. Otra gran ayuda son los chuches que tanto le gustan como gusanos de seda secos, gamba pelada o simplemente un trocito de pan.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.